Cono (ciencias)

La alegría de la vida (sexualidad)




                                            Clasificación de los seres vivos 




Las moneras

Los protoctistas

Los hongos

Los vegetales


Los animales

Invertebrados:


Esponjas: Los animales más simples que existen. Todas viven en el agua, fijadas a las rocas u otros objetos sumergidos. La mayoría son marinas.
Su cuerpo tiene una forma generalmente irregular. Está agujereada por una gran cantidad de pequeños orificios, a través de los cuales circula el agua. Las espongas se alimentan capturando los organismos microscópicos que lleva el agua.

Celentéreos: El cuerpo de los celentéreos tiene una simetría radial, como la de una rueda o una flor, y su organización es muy sencilla. Tiene una forma parecida a una bolsa, con un orificio en un extremo. Este orificio sirve a la vez de boca  y de ano, y esta rodeado de unos apéndices blandos llamados tetáculos. Todos son acuáticos, y la mayoría vive en el mar. Ejemplos: anémonas de mar, corales o medusas.

Equinodermos: Poseen simetría radial. La boca se encuentra en el centro del cuerpo en su parte inferior. Tienen debajo de toda la piel unas placas duras formadas por una sustancia mineral. Algunos poseen púas. Viven en los fondos marinos, y pueden arrastrarse lentamente gracias a unos finos tubos que tienen en su parte inferior y que actúan como zancos. Ejemplos: erizos de mar y estrella de mar.

Gusanos: Animales de cuerpo alargado, blando y sin patas con la piel húmeda. La mayoría viven en el mar o en el agua dulce. Solo unos pocos viven en suelos húmedos. Ejemplos: sanguijuela o lombriz de tierra.

Moluscos: Cuerpo blanco, sin patas y cubiertos por una piel húmeda. La mayoría poseen una cubierta exterior dura llamada concha, formada por una sustancia mineral. Casi todos viven en el agua, solo unos pocos (babosas o caracoles terrestres) viven en tierra firme .

       Tipos de moluscos:
Gasterópodos: Poseen una sola concha, cuando el animal se ve amenazado se esconde en ella. En su parte inferior tienen una masa muscular llamada pie, que le sirve para arrastrarse lentamente. Caracoles acuáticos y terrestres y babosas.
Bivalbos: Tienen una concha formada por dos partes articuladas, las valvas, que el animal cierra cuando se encuentra en peligro, Suelen permanecer inmóviles y se alimentan de pequeños organismos que transporta el agua. Mejillones, almejas y ostras
Cefalópodos: En ellos la concha se encuentra debajo de la piel y en algunos no existe. Su boca está rodeada de una corona de tentáculos musculosos con ventosas que les sirve para atrapar a sus presas. Calamares, sepias y pulpos


Artrópodos: Tienen el cuerpo cubierto por una sustancia dura pero ligera, que forma un esqueleto porque sostiene su cuerpo y lo protege, dicho esqueleto es externo, a diferencia del de los vertebrados. El esqueleto externo de los artrópodos está dividido en partes articuladas. Los artrópodos poseen varios pares de patas y apéndices articulados en la cabeza (antenas).


       Tipos de artrópodos:
Crustáceos; Suelen tener 10 patas, su esqueleto poseen una sustancia mineral que lo hace especialmente duro. Casi todos viven en el mar. Cangrejos, gambas, y cigalas.

Arácnidos: Poseen 8 patas y no tienen antenas. Viven en tierra firme y son carnívoros. Arañas, escorpiones, garrapatas..

Miriápodos: Poseen numerosas patas, cienpiés, milpiés..

Insectos: Poseen 6 patas, la mayoría poseen también 2 pares de alas membranosas. Mariposas, saltamontes, moscas, escarabajos..


Vertebrados:

Peces: Se mueven mediante aletas, la aleta caudal les sirve para avanzar y como timón. Con las demás aletas (dos pectorales, dos abdominales, una anal y una dorsal) mantienen el equilibrio y controlan la dirección. La piel de los peces es viscosa y resbaladiza, en ella se encuentran unas finas escamas óseas.
Los peces poseen unos órganos respiratorios especiales: las branquias. Para respirar los peces absorven el oxígeno disuelto en el agua cuando ésta pasa por las branquias. En ellas se produce un intercambio de gases y se acaba expulsando dióxido de carbono con el agua. Los peces se reproducen mediante huevos (carecen de cáscara)

Anfibios: Viven en lugares donde hay agua dulce. Pasan parte de su vida en el agua y parte en tierra firme. Tienen la piel húmeda y resbaladiza. Cuando están fuera del agua deben permanecer en un lugar húmedo, de otra forma su piel se secaría y morirían. Poseen cuatro patas.Tienen pulmones para respirar pero también lo pueden hacer a través de la piel. Se reproducen mediante huevos pequeños y sin cáscara que ponen en el agua. Las crías para llegar a ser adultos experimentan una serie de cambios llamados metamorfosis.

Reptiles: Perfectamente adaptados a la vida en tierra firme. Tienen una piel impermeable para evitar que su cuerpo se seque. Las escamas córneas protegen su cuerpo de lesiones. La mayoría tienen cuatro patas que les permiten reptar. Respiran mediante pulmones y ponen huevos con cáscara que impiden que se sequen.

Aves: Las extremidades anteriores se han transformado en alas. Cuerpo recubierto de plumas excepto las patas. Son animales de temperatura constante, las plumas contribuyen a mantener el calor del cuerpo. No tienen dientes, poseen un pico que cubre sus dos mandíbulas. Respiran por pulmones. Se reproducen mediante huevos con cáscara.

Mamíferos: Sus crías nacen directamente del cuerpo de la madre. Las crías son cuidadas por sus progenitores hasta que pueden valerse por sí mismas. Después de nacer se alimentan de la leche que sus madres producen en unos órganos llamados mamas. La piel está cubierta de pelos. Algunos como las focas, los delfines o las ballenas viven en el mar, sus extremidades se han transformado en aletas. Otros como los murciélagos pueden volar, sus extremidades anteriores se han transformado en alas. Respiran por pulmones. Tienen temperatura constante, para lo cual son ayudados por la capa de grasa de debajo de la piel y el pelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario