viernes, 28 de febrero de 2014

Los dos leñadores

En la orilla de un río estaba un leñador cortando un árbol. Se escapó el hacha de sus manos y
chocó con una peña, hundiéndose en el agua.
Lleno de pesar, el leñador se sentó a la orilla y se puso a llorar. La ninfa de las aguas, que
había oído sus lamentaciones, se apiadó de él y se le apareció.
Cuando supo el motivo de su pena, la ninfa bajó al fondo del río y, sacando un hacha de oro,
le preguntó:

- ¿Es ésta tu hacha?.
- No, no es ésa la mía.
La ninfa bajó de nuevo al río y sacó un hacha de plata.
- ¿Sería quizás ésta tu hacha? - dijo al leñador.
El hombre respondió:
- No, tampoco es ésa mi hacha.
La ninfa de las aguas bajó por tercera vez al fondo del río y le trajo la verdadera hacha. Al
verla exclamó lleno de contento el leñador:
- ¡Ésa si que es mi hacha!
Tan complacida quedó la ninfa que, para premiar la honradez del leñador, le regaló también
las otras dos hachas.
En seguida se fue el buen hombre a enseñar el regalo y contar lo sucedido a sus compañeros.
A uno de los compañeros se le ocurrió repetir la aventura, para ver si le tocaba la misma
suerte.
Se acercó al río, dejó caer el hacha y se puso a llorar.
La ninfa de las aguas le presentó un hacha de oro y le preguntó:
- ¿Es ésta tu hacha?
- Sí, sí; ésa es mi hacha.
Pero cuando el leñador alargó su brazo para cogerla, la ninfa desapareció con el hacha de oro.

1.- Contesta:
- ¿Dónde cortaba la leña el leñador?
_______________________________________________________________________________
- ¿Por qué el segundo leñador tiró su hacha al río?
_______________________________________________________________________________
2.- Lee esta oración y cópiala sustituyendo las palabras subrayadas por otras que signifiquen
lo mismo (sinónimos):
Nadie sabe el motivo de su pena
_______________________________________________________________________________
3.- Piensa y contesta:
- ¿Por qué la ninfa le regaló las dos hachas al primer leñador?
_______________________________________________________________________________
- ¿Por qué desapareció la ninfa al final de la lectura?
_______________________________________________________________________________
- ¿Qué es una ninfa?
_______________________________________________________________________________
- ¿Qué sabes de los personajes fantásticos como ninfas, hadas, genios, ogros, etc.?
Significados.
_______________________________________________________________________________
4.- Escribe un resumen de “Los dos leñadores”.
_______________________________________________________________________________
5.- ¿Cómo describirías a la ninfa?. Elige tres adjetivos para hacerlo:
_______________________________________________________________________________
6.- ¿Cuántas veces aparecen los dos puntos ( : ) en el texto? ¿Por qué aparecen en esos
lugares?
_______________________________________________________________________________

100 propuestas para mejorar la competencia matemática

Cálculo, numeración, resolución de problemas, geometría, medida y tratamiento de información

Cáculo quincenal


Fichas de activación de la inteligencia (tercer ciclo)

Orientación espacial y temporal, atención, memoria, razonamiento verbal, numérico y pensamiento creativo


Dibujos Halloween














Determinantes


Three billy-goats


The butterfly colour song


Twinkle, Twinkle, little star




Robby the blue koala in colorville


Numbers song


Colour song


jueves, 27 de febrero de 2014

Ilusiones ópticas

Modelo operaciones







4.890
           +     5.560
                  1.672






               
8.942
                X 523
   





9.426
               X 783



 1.900
              -   1.897








  4.539
                  X 82




87783 - (65 X 89)


      
       90209 |­­­­­­86




                                



     61623|­­­­­­355


    68492|­­­­­­43
   
       929065|­­­­­­612













        



         


       





Filípides, el primer maratoniano de la Historia



Hace 2.500 años, Darío I, rey de Persia, que contaba con uno de los ejércitos más poderosos del mundo, soñaba con apoderarse de toda Grecia. Atenas, la actual capital griega, era por aquel entonces una de las ciudades más prósperas y civilizadas del mundo. Por eso, Darío sabía que la mejor manera de asegurar su poder sobre Grecia era conquistar Atenas.
En un día de septiembre del año 490 antes de Cristo, el rey persa envió por mar cientos de naves cargadas de soldados que debían desembarcar en la llanura de Maratón, situada a unos 42 kilómetros de Atenas, para, desde allí, lanzarse a la conquista de la ciudad.
Sin embargo, los persas no contaban con la astucia y el valor de Milcíades, que era el general que mandaba las tropas atenienses. Milcíades, una vez conocidas las intenciones de Darío, decidió no esperar en Atenas la llegada del enemigo sino salir en su busca y pillarle por sorpresa. Dispuso que las mujeres y los niños permanecieran en la ciudad y él mismo, al frente de no más de diez mil soldados, se dirigió hacia Maratón dispuesto a atacar al ejército persa en cuanto sus soldados pusieran los pies en tierra firme.
Tras una dura y desigual batalla, los atenienses se hicieron con la victoria. El general Milcíades quiso que en Atenas conocieran de inmediato la noticia de su triunfo. Según cuenta la leyenda, el encargado de transmitir la buena nueva fue el soldado Filípides, conocido por sus facultades de buen corredor.
Filípides se despojó de su armadura y emprendió una veloz carrera hacia Atenas. Quizás la euforia del triunfo le hizo correr demasiado deprisa, o quizás la fatiga de la batalla le había dejado demasiado débil, el hecho fue que nada más cruzar la muralla de Atenas, el valiente soldado cayó al suelo desplomado. Un ciudadano que se acercó solícito a ayudarle le escuchó pronunciar las que serían sus últimas palabras: “Alegraos. Hemos vencido”.




  1. ¿Quién era el rey Persa hace 2.500 años?


  1. ¿Por qué Dario I quería conquistar Atenas?


  1. ¿Qué distancia había entre las ciudades de Maratón y Atenas?


  1. Di dos características de la personalidad del general Milcíades



  1. ¿Qué decidió hacer Milcíades para sorprender al ejército persa?


  1. ¿Qué  pueblos se enfrentaron en la batalla de Maratón? ¿Quiénes fueron los vencedores?


  1. ¿Por qué decidió Milcíades enviar a Filípides a Atenas para anunciar su triunfo?


  1. ¿Consiguió Filípides su objetivo?